Cortometraje Intergeneracional UMH

Header image
Watch video
2Round Remaining just
In progress! Now 4 the optimum
Received
€ 70
Minimum
€ 5.215
Optimum
€ 9.565
5 Co-financiers

Contributing € 20

Amiga / Amigo

Con tu aportación, te conviertes en Amiga / Amigo del proyecto intergeneracional. Te mantendremos informado de todo cuanto subamos al blog del cortometraje y, si hemos llegado al presupuesto óptimo, te obsequiaremos con un detalle de la tienda UMH.

> 02 Co-financiers

Contributing € 50

Colaboradora / Colaborador

Con tu aportación, te conviertes en Colaboradora / Colaborador de la del proyecto intergeneracional. Además de las recompensas de ser Amiga / Amigo donde te mantendremos informado de todo lo que subamos al blog y te invitaremos al pase de la premier del cortometraje y acceso preferente para que hagas tu foto en el photocall.

> 00 Co-financiers

Contributing € 100

Mecenas

Al aportar 100€ o más, te conviertes en Mecenas del proyecto. Además de las recompensas de ser Colaboradora / Colaborador, te invitamos al pase de la premier del cortometraje o al estreno oficial, acceso preferente para que hagas tu foto en el photocall y pondremos, si lo deseas, tu nombre o el de tu empresa en los créditos de agradecimientos del corto y te invitaremos a un día de rodaje.

> 00 Co-financiers

Contributing € 500

Patrocinadora

Si eres empresa y tu aportación es superior a 500 euros, además del reconocimiento de Mecenas, pondremos tu logotipo como empresa patrocinadora y estaremos a vuestra disposición para ofrecer una charla sobre el proyecto.

> 00 Co-financiers

About this project

Campaña de apoyo al proyecto audiovisual entre estudiantes, mayores de las AUNEX y profesorado de la UMH

Needs Infrastructure Minimum Optimum
Equipos
Equipos para producción audiovisual: iluminación, eléctrico, sonido, otros
€ 3.565
Needs Task Minimum Optimum
Promoción
Campaña de promoción publicitaria y diseño de imagen
€ 400
Dietas y desplazamientos
Gastos de desplazamiento a los rodajes (traslado de equipos en coches privados). Catering durante los rodajes, reuniones de producción, y postproducción. Las sesiones de rodaje pueden llegar a durar entre 6 y 12 horas y necesitamos reponer fuerzas con bocatas, agua y refrescos.
€ 800
Permisos legales y tasas públicas
Permisos localizaciones exteriores, alquiler de espacios, vestuario, peluquería, arte, atrezzo.
€ 250
Gastos de personal
En caso de disponer de efectivo suficiente, por encima del mínimo, se ofertarán prácticas remuneradas mediante el Observatorio Ocupacional, hasta un máximo de 8 estudiantes de la UMH.
€ 1.800
Promoción
Campaña de promoción publicitaria y diseño de imagen
€ 600
Dietas y desplazamientos
Catering durante los rodajes, reuniones de producción, y postproducción. Las sesiones de rodaje pueden llegar a durar entre 6 y 12 horas y necesitamos poder reponer fuerzas a base de bocatas, agua y refrescos.
€ 1.000
Permisos legales y tasas públicas
Permisos localizaciones exteriores, alquiler de espacios, vestuario, peluquería, arte, atrezzo
€ 250
Needs Material Minimum Optimum
Material fungible
Material fungible. Gasto de preproducción, rodajes y promoción, así como acreditaciones.
€ 200
Merchandising promocional
Merchandising promocional. Camisetas, cartelería, etc.
€ 500
Material fungible
Material fungible. Gasto de preproducción, rodajes y promoción, así como acreditaciones.
€ 200
Total € 5.215 € 9.565
Necessary
Supplemental

General information

El proyecto consiste en la realización de un cortometraje de ficción. Se trata de un proyecto que supone un enriquecimiento social y cultural y el aprendizaje profesional para los estudiantes de los diferentes agentes participantes. Así mismo abarca los ámbitos de educación de calidad e igualdad de género, recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU.
La propuesta ofrece como elemento innovador el trabajo colaborativo e intergeneracional entre estudiantes de los grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche y los estudiantes de las Aulas Universitarias de la Experiencia y Programa Integral de Mayores Sabiex de la misma institución.

El proyecto sigue la línea del iniciado con el cortometraje "El perfil", también coordinador desde la universidad. Este es el mejor ejemplo de formalidad del proyecto, logro de la consecución y modelo a seguir. https://elperfilcortometraje.wordpress.com/
La adquisición de equipos para este proyecto permitirá dar continuidad parcial para futuros trabajos similares ya que la universidad se proveerá del equipamiento específico para que estudiantes y mayores puedan rodar cortometrajes con este mismo objetivo. La idea es ir solicitando sucesivos patrocinios para ir incrementado el equipo básico de rodaje.

Se desea poner de manifiesto que, solamente en caso de disponer de efectivo suficiente, por encima del mínimo de 5.215€, se ofertarán prácticas remuneradas mediante el Observatorio Ocupacional, hasta un máximo de 8 estudiantes de la UMH. El resto del equipo participante, incluyendo el profesorado, no recibirán remuneración alguna. Se sienten satisfechos llevando una mejor formación al estudiantado y colaborando con nuestros mayores.

Main features and goals of the crowdfunding campaign

El objetivo fundamental del proyecto para el que se desea captar fondos es:
Desarrollar un proyecto colaborativo intergeneracional e innovador entre estudiantes de los grados de comunicación y los mayores de las Aulas Universitarias de la Experiencia, rodando un cortometraje.

Además se desean cubrir objetivos como:

  1. Establecer sinergias de trabajo futuras entre todos los agentes implicados que revierten en la sociedad y en el sector cultural de su entorno
  2. Dar a conocer este proyecto a la sociedad como ejemplo de trabajo conjunto entre generaciones y entre universidad y sociedad
  3. Repercusión mediática del cortometraje a nivel nacional e internacional

El proyecto a largo plazo quiere consolidarse como una actividad anual colaborativa. Contamos con lo fundamental: el equipo humano, motivado, activo e inagotable. Los fondos permitirán ahora y en el futuro contar con un equipamiento completo de rodaje que asegurará proyectos más económicos y profesionales.

Why this is important

La propuesta que se presenta cruza los intereses profesionales de los estudiantes, con los emocionales y motivaciones del grupo de mayores y la implicación e interés formativo. Deriva de la inquietud de convertir en proyectos que, en principio no parecen tener conexión, en transversales y complementarios.

El sector de mayores de 55 años y, sobre todo mayores 60 años jubilados que vuelven a la universidad, es cada vez más numeroso. La calidad de vida les permite continuar o iniciar proyectos relacionados con la universidad que en algunos casos eran impensables. También en cuanto a la igualdad de género, pues todavía en estas edades la dependencia de algunas mujeres fue enorme y la universidad les ofrece un terreno inexplorado que, tanto a ellas como a ellos, les permite iniciar una etapa vital caracterizada por una gran independencia para el uso de su tiempo libre.

En relación a los estudiantes, se recoge aquí parte de las inquietudes que han manifestado con otros proyectos audiovisuales de la universidad y que tiene por objetivo incrementar los trabajos de cariz profesional y, en consecuencia, su portafolio de cara a su mejor formación y competencia laboral.

El proyecto va dirigido a la sociedad en general. La horquilla de interés va desde los estudiantes, ya que participan de forma activa en el rodaje, los mayores, por la novedad de rodar un corto y hacerlo con jóvenes que se forman en el audiovisual, y todas las edades intermedias que tiene sensibilidad y apoyan este tipo de actividades.
Queremos captar apoyos del sector mayor de 65 años con objeto de que se reconozca su importancia en la sociedad de hoy, de las empresas colaboradoras que altruistamente colaboran en proyectos audiovisuales sin ningún reconocimiento, aquí al menos podrían participar de la misma manera y desgravarse el apoyo. Suelen ser empresas relacionadas con la hostelería y la restauración (catering), institucional públicas (cesión de espacios, tasas de ocupación vía pública o propia, etc.), de publicidad (diseño cartelería y otros), diseño y confección (telas, horas de trabajo, para vestuario específico), etc. Así mismo está abierto a asociaciones y entidades sensibles a la educación permanente de adultos, salud y desarrollo cultural.

captura-de-pantalla-2021-09-21-a-las-14.55.25.jpg

Team and experience

La coordinadora del proyecto, Montserrat Jurado Martín tiene experiencias anteriores en la producción de los cortometrajes internacionales "Cuando vuelva a por mí" y "En este lado del sueño" bajo la coordinación del proyecto ISFP y la producción y asesoramiento de guion del cortometraje "El Perfil".

La trayectoria del equipo, en relación con el ámbito audiovisual, se pueden contemplar tres perfiles:

  1. Profesorado colaborador del proyecto.
  2. Equipo técnico.
  3. Equipo artístico.

Profesorado colaborador (todos profesores de la universidad): Francisco Julián Martínez Cano, apoyo para la dirección y producción audiovisual; Jaume Quiles Campos, director y productor de cine, apoyo para director y productor de cine, promoción y distribución; Laura Cortés Selva, apoyo para dirección de fotografía y asesoramiento en temática OSD de igualdad de género; Rocío Cifuentes: apoyo para la campaña de marketing y publicidad; Begoña Ivars Nicolás: apoyo para la producción; Javier Coloma, apoyo para el diseño de imagen, guion y promoción; Pablo Mas Serrano, apoyo en la edición y montaje y promoción a través de la Cátedra Cinematográfica Gudie Lawaetz de la UMH.
El equipo de trabajo técnico estará integrado por 3-8 estudiantes y 6-10 mayores, añadimos aquí a la coordinadora del proyecto y el profesorado de apoyo.
El equipo artístico, es decir, los actores, procederán de la bolsa de casting permanente UMH, así como de los estudiantes de grados implicados y aulas de mayores hasta completar las necesidades. El número estará en función del guion del corto y que se concretará una vez determinado el presupuesto.

Los dos últimos están integrados por estudiantes y mayores. Los estudiantes del equipo técnico colaborarán con prácticas no remuneradas o remuneradas si el alcance de la campaña lo permite. Esta experiencia será, no sólo el culmen que cierra su formación en la universidad, sino la carta de presentación de calidad para el inicio de su nueva etapa en el ámbito laboral.
Los mayores colaborarán como voluntarios, pero con su merecido reconocimiento en los créditos según las funciones técnicas o artísticas que hayan desarrollado. En experiencias universitarias anteriores (radio, taller de redacción periodística, teatro, coro, extras en cortos de estudiantes, etc.) y recogiendo aquí sus opiniones, sus expectativas han quedado sobradamente cubiertas con las relaciones sociales que han iniciado, el desarrollo de actividades profesionales que bien conocían o bien eran nuevas, sentirse útiles, y en el fondo seguir activos a nivel social y cultural.

Contaremos con la colaboración para el asesoramiento y difusión de la Cátedra Cinematográfica Gudie Lawaetz de la UMH.

experiencia-previa-1.jpg

Social commitment

Sustainable Development Goals

  • Quality Education

    Obtaining a quality education is the foundation to improving people’s lives and sustainable development.

  • Gender Equality

    Gender equality is not only a fundamental human right, but a necessary foundation for a peaceful, prosperous and sustainable world.