About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Adquisición de compuestos
Adquisición de compuestos químicos previamente ya elegidos por el equipo de investigación por sus prometedoras características
|
€ 2.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Realización de ensayos de la actividad tumoral en modelos de células humanas.
Células humanas de origen comercial, reactivos y medios de cultivo para las células, material de plástico para el crecimiento y cultivo de las células
|
€ 1.000 | |
Realización del ensayo antitumoral in vivo
Para el ensayo piloto de toxicidad y de actividad antitumoral dentro del diseño de los ensayos preclínicos, y siguiendo toda la normativa en vigor sobre desarrollos preclínicos y el uso de animales de experimentación, se necesitan compuestos químicos y animales de experimentación (ratas y/o ratones). El ensayo antitumoral se realizará con el mejor de los compuestos probados en las anteriores tareas y sólo si los datos así lo justifican.
|
€ 2.000 | |
Total | € 2.000 | € 5.000 |
General information
Nuestro grupo de investigación lleva más de 5 años trabajando con extractos naturales obtenidos de invertebrados marinos (esponjas, corales y babosas marinas) para su uso como fármacos antitumorales. Después de este periodo de duras investigaciones, hemos conseguido identificar algunos de los compuestos de esos extractos como los responsables de la actividad antitumoral y necesitamos tu ayuda para poder seguir avanzando para que algún día, estos compuestos puedan ser un fármaco que permita mejorar el tratamiento y aumentar la supervivencia de los enfermos de cáncer de colon.
Main features and goals of the crowdfunding campaign
El cáncer es una de las enfermedades de mayor repercusión en todo el mundo, no ya sólo por su impacto económico en los sistemas sanitarios, sino por su enorme calado social e influencia en la vida de todos los habitantes del planeta.
Necesitamos tu ayuda para obtener estos compuestos puros y probarlos frente a nuestros modelos de células de cáncer de colon, para si todo va bien, llegar a realizar un ensayo in vivo con el compuesto más prometedor.
Why this is important
Esta línea de trabajo parte de dos premisas iniciales.
- La primera es el hecho de que, si bien el ecosistema marino supone el 70% de la superficie terrestre, se estima que sólo se conoce el 18% de los compuestos de origen marino y que, por lo tanto, queda una ingente cantidad de compuestos químicos aún por descubrir y caracterizar.
- La segunda es que el cáncer de colon (cáncer colorrectal) es actualmente el cáncer más prevalente (tanto a nivel mundial como nacional), y aunque los avances, tanto clínicos como farmacológicos, han mejorado sustancialmente su pronóstico, todavía sigue siendo necesario aumentar el número de fármacos efectivos frente a este tumor y, lo que es más, aumentar su selectividad y reducir sus efectos secundarios.
El proyecto va dirigido a toda aquella persona o entidad que quiera apoyar la investigación de excelencia en la lucha frente al cáncer y dar soporte al mantenimiento del talento y el conocimiento de nuestros investigadores jóvenes en nuestro entorno.

Team and experience
El grupo de investigación de “Diseño y Desarrollo de Moléculas Bioactivas” tiene más de 15 años de experiencia en la investigación de nuevos tratamientos frente al cáncer basados en compuestos de origen natural.
El grupo dirigido por el Dr. Vicente Micol, cuenta además con tres profesores más de la Universidad Miguel Hernández: el Dr. Jose Antonio Encinar, la Dra. María Herranz y el solicitante de este proyecto, el Dr. Enrique Barrajón. Todos ellos, junto con el equipo humano que forman los estudiantes de grado y postgrado que forman el grupo y el apoyo del personal técnico de la Universidad, forman un equipo interdisciplinar que abarca desde el diseño de nuevas moléculas y su extracción a partir de diferentes fuentes de origen natural, hasta la realización de ensayos in vivo con modelos animales, pasando por el uso de modelos celulares y técnicas computacionales de análisis y cribado.
Entre todas sus publicaciones, el grupo cuenta con más de 30 trabajos en el campo de investigación de nuevos antitumorales y experiencia en la divulgación de sus resultados a la sociedad y en la transferencia de sus logros al sector empresarial. Así mismo, fruto del trabajo del grupo en el uso de compuestos naturales como antitumorales, se han defendido 3 tesis doctorales en los últimos 5 años.

Social commitment

Research
El compromiso con la investigación frente al cáncer es un pilar del presente proyecto y está directamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar) y 9 (industria, innovación e infraestructuras).
Por otro lado, el proyecto apuesta firmemente por la retención de talento y la enseñanza y formación de las nuevas generaciones de científicos y científicas para la lucha contra el cáncer, estando por lo tanto relacionado con los ODS 4 (educación de calidad) y 5 (igualdad de género).
Por último, el proyecto busca encontrar nuevos fármacos antitumorales en el medio ambiente marino, con el fin de promocionar los beneficios del mismo y la importancia de su cuidado, enlazando pues con el ODS 14 (vida submarina).
Así mismo, el presente proyecto es una apuesta personal de los investigadores del equipo por el modelo de mecenazgo y la colaboración ciudadana y entre instituciones. Creemos que la sociedad debe sentirse partícipe de los avances de sus científicos y sentir que la investigación es parte también de su vida. Bajo este razonamiento, el proyecto entroncaría también con el ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres).