Contributing € 20
Amiga / Amigo
Con tu aportación de 20 euros, te conviertes en Amiga / Amigo del proyecto.
> 01 Co-financiers
We use own and third party cookies to improve your user experience and our services, analyzing users' browsing in our website. If you continue browsing, we will consider that you consent to its use. You can get further information in our Cookies Policy
Nuevos sensores de bajo coste en agricultura. Nariz, lengua y ojo electrónico
Con tu aportación de 20 euros, te conviertes en Amiga / Amigo del proyecto.
Con tu aportación de 50 euros, te conviertes en Colaboradora / Colaborador del proyecto
Nariz, lengua y ojo electrónico para detección de patrones en el sector agroalimentario
Task | Minimum | Optimum |
---|---|---|
Gastos de personal
Es imprescindible, para el ensayo del dispositivo, la calibración por parte de personal experimentado.
|
€ 2.250 | |
Gastos de personal
Se necesitan varios ensayos con diversas repeticiones para poner a punto la tecnología en la detección del fluido objetivo. A partir de la experiencia adquirida previamente en el sector alimentario y fitosanitario, se investiga en las aplicaciones médicas (detección rápida de cáncer de próstata en orina y detección rápida de metabolitos, gases y líquidos, generados con la enfermedad provocada por el COVID 19).
|
€ 2.250 |
Material | Minimum | Optimum |
---|---|---|
Prueba del dispositivo
Material para la prueba de un dispositivo robusto, funcional y fiable, que pueda ser comercializada comercializado a un precio económico, de forma que se “democratice” su adquisición, para la detección rápida de líquidos y gases relacionados con parámetros olfativos.
|
€ 750 | |
Total | € 3.000 | € 5.250 |
Los dispositivos electrónicos de bajo coste (narices y lenguas electrónicas) incluyen sensores de gases y de líquidos no específicos. Como ejemplo, las narices tienen la capacidad de detectar los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) que forman parte de una muestra olorosa, pudiendo de esa forma reconocerla o discriminarla dentro de un conjunto de sustancias olorosas. Los VOCs son compuestos que contienen carbono y otros elementos químicos como el hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, cloro, azufre, etc., y que a temperatura ambiente son gaseosos. Los patrones de compuestos orgánicos volátiles y líquidos generados permiten su identificación de una manera rápida.
Estos dispositivos (nariz, lengua y ojo electrónico) tienen una gran transversalidad y aplicaciones en muchos campos tecnológicos (alimentación, detección de drogas y explosivos y medicina, entre otros).
Los dispositivos que proponemos se han utilizado principalmente en el sector alimentario y fitosanitario (diferenciación de calidades de aceite de oliva, detección de componentes en piensos animales, detección de estados de enfermedad del bronceado de la palmera, detección de parámetros de calidad olfativa de café recién recolectado, entre otros).
En su aplicación a la identificación de tipos de aceite de oliva, el dispositivo obtuvo muy buenas precisiones. La ventaja de este dispositivo respecto a las narices y lenguas electrónicas convencionales es su bajo precio.
La mayor dificultad que puede entrañar la tecnología propuesta es el período de “entrenamiento” del dispositivo. Se deben calibrar las medidas obtenidas por el dispositivo con analíticas más precisas, es decir, el patrón (señal eléctrica) obtenido con el dispositivo propuesto se ha de relacionar con análisis precisos de los indicadores objetivo. Posteriormente se ha de realizar un estudio estadístico, mediante el uso del análisis de la “transformada discreta de Fourier” de las respuestas de los sensores y un análisis cluster. Este último procedimiento se puede automatizar y reducir el tiempo de ejecución con un algoritmo de cálculo.
El objetivo principal del proyecto es crear dispositivos robustos, funcionales y fiables, que pueda ser comercializado a un precio económico, de forma que se “democratice” su adquisición.
Dentro del ámbito donde nos queremos centrar, destaca la detección rápida de líquidos y gases aplicados al sector agroalimentario. A partir de la experiencia adquirida previamente en el sector alimentario y fitosanitario se está intentando adaptar esta tecnología al ámbito médico.
Los objetivos de este proyecto son:
Probar un dispositivo robusto, funcional y fiable, que pueda ser en el futuro comercializado a un precio económico, de forma que se “democratice” su adquisición, para la detección rápida de líquidos y gases relacionados con parámetros olfativos.
Ajustar la tecnología para la calibración del dispositivo en la detección del fluido objetivo. Se necesitan varios ensayos con diversas repeticiones para poner a punto la tecnología.
A partir de la experiencia adquirida previamente en el sector alimentario y fitosanitario, se está investigando en las aplicaciones médicas (detección rápida de cáncer de próstata en orina y detección rápida de metabolitos, gases y líquidos, generados con la enfermedad provocada por el COVID 19).
Desde nuestro punto de vista, creemos que este proyecto podría contribuir a facilitar y economizar este tipo de análisis en diferentes ámbitos. Es un beneficio del que podrían aprovecharse tanto empresas privadas como organismos públicos.
Además, si este desarrollo tiene éxito en el ámbito médico, podría tener un impacto muy positivo en la detección de enfermedades por medios no invasivos.
El proyecto lo llevamos a cabo un grupo multidisciplinar de investigadores de varias localizaciones del planeta.
El proyecto está liderado por el Dr. Ing. Agrónomo Antonio Ruiz Canales, profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, perteneciente a la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Otro de los integrantes del grupo es el Dr. Ing. Martin J. Oates, con amplia trayectoria de investigación, tanto en la empresa privada como en el ámbito universitario y más de 50 publicaciones científicas.
En el proyecto colaboran además el Ingeniero Industrial Carlos Molina Cabrera, y el Dr. Ingeniero José Ramos, de la Nova Southeastern Universty de Florida, especialista en la identificación de sistemas y con más de 70 publicaciones científicas.
Además, puntualmente colaboramos con estudiantes y profesores de diversas partes del mundo, como México, Colombia, India, Palestina o Rusia.
La relación del proyecto con los ODS es:
ODS-9. La mejora en la detección y análisis rápidos mediante TICs, permiten la mejora de la gestión de recursos, que optimizan su gestión y control. de dichos recursos.
ODS-10. Esta tecnología desarrollada de bajo coste, es replicable para países en vías de desarrollo y les permita mejorar en comunidad, reduciendo la desigualdad entre los países.
ODS-10. Se ofrece un nicho de mercado para las mujeres. Su papel en la analítica y detección de diferentes compuestos están mostrando su potencial y futuro recorrido.
Amiga / Amigo
Con tu aportación de 20 euros, te conviertes en Amiga / Amigo del proyecto.
> 01 Co-financiers
Colaboradora / Colaborador
Con tu aportación de 50 euros, te conviertes en Colaboradora / Colaborador del proyecto
> 00 Co-financiers
Mecenas
Con tu aportación de 100 euros, te conviertes en Mecenas del proyecto
> 00 Co-financiers